-
Celeste
Dúo de artistas integrado por María Fernanda Camarena (1988, Guadalajara) y Gabriel Rosas Alemán (1983, Ciudad de México). A través de la integración de diversos medios y disciplinas en su práctica, Celeste realiza una negociación que se expande concéntricamente para ir englobando a otros colaboradores y espectadores en el funcionamiento de un intercambio íntimo. El espacio expositivo se ve transpuesto por la cercanía de la vida cotidiana creando momentos transitorios de proximidad y familiaridad, desdibujando las estructuras comunes que definen cómo se debe apreciar una obra de arte o cómo se debe usar un museo o una galería como espacio.
-
Jimena Schlaepfer
Jimena Schlaepfer, Ciudad de México, 1982. Egresada de la Escuela Nacional de
Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2001-2006)
El trabajo de Jimena incluye diversos medios como el dibujo, la pintura, el tejido, la cerámica y la instalación. A través de su práctica explora el campo de la mitología; le interesa como una forma de entender nuestras sociedades y nuestra identidad cultural.
Entendiendo que vivimos inmersos en una cultura de culturas, en la que el presente y el pasado están en constante diálogo y que nos encontramos tratando de definir aquello que nos constituye y nos da sustancia. Es por ello que Schlaepfer busca tomar como referencia el imaginario y la simbología de diversas culturas antiguas como punto de partida para desarrollar su propio lenguaje visual.
Asimismo, su obra trata de plasmar su fascinación por la naturaleza: un universo en perpetua metamorfosis, un mundo regido por un orden cíclico en el que se manifiesta una interminable lucha de fuerzas que nos sobrepasan como individuos pero que al mismo tiempo nos nutren.
-
Sol Oosel
El trabajo de Sol Oosel explora los límites de los cuerpos y la manera en que la conciencia toma forma a partir de todo lo que es alrededor. De la creación sonora y el performance, incursiona en la plástica persiguiendo una respuesta: ¿pueden las ondas de sonido esculpir un monolito? Al resonar ¿las piedras cantan?, ¿soy yo mismo moldeado por sus coros?
Su pensamiento es desenfrenado y el caos en que resulta cada pregunta se vuelve la fuerza de creación detrás de sus piezasMás allá de una técnica o soporte específico, la exploración plástica de Oosel tiene como eje una curiosidad profunda sobre las fuerzas y los fenómenos que afectan a la materia y quedan más allá de la comprensión humana.
Música experimental, performance, escultura por medio de ondas sonoras y, actualmente, encáustica. Su acercamiento a la técnica del “grabado a fuego” ha sido autodidacta y le ha brindado la libertad para encontrar en sus procesos un nuevo lenguaje, un campo lleno de metáforas para entender y expresar.
Estética
Paisajes que toman forma a partir de cera de abeja, tintes, resina damar, óxido, lana de acero y fuego. El trazo evidente de la brocha y un rastro áspero que se descubre al soplar el polvo del quemado dotan a la pintura de una vibración propia.
Sobre los lienzos de Sol Oosel resuena el paisaje de Monterrey y, aún detrás de la tensión entre lo abstracto y lo figurativo de sus formas, es posible intuir lo íntimo de las memorias que se evocan.
-
Clara Cebrian
Description goes here -
Luia Corsini
Description goes here -
Saúl Josaf
Description goes here -
Bruno Enciso
Description goes here